- Más del 50 % citan los costes como el mayor obstáculo para implementar las medidas ASG
- Para aproximadamente dos terceras partes, el atractivo para los inversores y financiadores es la mayor ventaja de los ASG, mientras que la pérdida de valor de los activos es la preocupación más importante.
- El 87 % se enfoca principalmente en los aspectos ambientales.
Fráncfort del Meno, 22 de agosto de 2023. Las empresas inmobiliarias europeas ven los criterios ASG como algo de elevada relevancia para su estrategia de inversión y cuentan con amplios recursos para adoptarlos. Este es el resultado que arroja un estudio realizado en abril de 2023 por Drooms, el proveedor líder de plataformas digitales para activos inmobiliarios en Europa. Drooms encuestó a alrededor de 160 expertos inmobiliarios en Europa en este último estudio. El informe completo puede consultarse aquí.
El 83 % de los profesionales inmobiliarios encuestados planean dar mayor consideración a su estrategia de inversión ASG durante el año próximo y un 70 % de los participantes ya tienen en su empresa a una persona responsable en materia de ASG. En los negocios diarios, sin embargo, los ASG todavía no influyen en la toma de decisiones tanto como cabría esperar. De media, las empresas encuestadas califican su influencia como un 6,95 sobre una escala de diez.
La ausencia de normativas y el gran peso de la documentación lastran a las empresas
Además del coste, que supone la mayor barrera para implementar las medidas ASG para más de la mitad de los participantes, la ausencia de normativas (47 %) y la carga de la complejidad y la documentación (44 %) son inhibidores clave. Otros disuasivos son la incomprensión sobre cómo lograr el cumplimiento con los ASG (44 %) y la ausencia de un reglamento y normativas comunes a toda la UE (40 %).
«El proceso de documentación es uno de los mayores obstáculos a la hora de implementar las medidas ASG. Por ello, las empresas a menudo perciben los ASG como un lastre en lugar de como una oportunidad. Resulta interesante ver que a muchas empresas también les inquieta la ausencia de normativas. Les faltan herramientas de implementación y seguridad jurídica para su estrategia de ASG. En ocasiones, esto culmina en una actitud de «esperar a ver»: para evitar equivocarse, prefieren no hacer nada», explica Petter Made, VP sénior de Productos y Desarrollo en Drooms. «Las soluciones de data room digitales pueden ayudar a gestionar la complejidad de los requisitos ASG, no solo manteniendo la documentación organizada con fines de notificación, sino también a la hora de implementar nuevos reglamentos y para comparar fácilmente diferentes activos dentro de una cartera. Por desgracia, esto aún no se ha explotado hasta su máximo potencial».
Proceso complejo de documentación
No cabe duda de que muchos de los encuestados depositan grandes esperanzas en las soluciones tecnológicas como las plataformas de gestión de datos para almacenar y analizar datos ASG relevantes. En una escala del uno al diez, respondieron con un 7,42 de media a la pregunta de hasta qué punto esperan que dichas soluciones desempeñen un papel crucial para los inversores en el futuro. Sin embargo, muchos encuestados siguen sin apenas usar las posibilidades que ofrecen estas herramientas: el 60 % de los participantes almacenan los datos para el proceso de documentación en su propio servidor, el 36 % usa la nube y solo un 24 % utiliza un data room hasta la fecha.
«En el proceso de documentación y de due diligence, la industria inmobiliaria puede volverse mucho más eficiente. El proceso de documentación lleva una increíble cantidad de tiempo porque los documentos y datos deben en parte digitalizarse y en parte encontrarse, y luego comparar las diferentes versiones entre sí y hacerlas accesibles para los diversos interesados. Pero hace mucho tiempo que es posible archivar los documentos de manera centralizada y tenerlos siempre actualizados y accesibles para todos los interesados, sin tener que pasar meses preparándolos», explica Made.
Para aproximadamente el 20 % de los encuestados, el proceso de documentación lleva más de seis meses; para otro 20 %, entre cuatro y cinco meses, y para el 47 %, entre dos y tres meses.
El atractivo para los inversores y financiadores es la mayor ventaja
Los participantes sitúan la mayor ventaja de los ASG para el sector inmobiliario en el área económica. Para casi un 65 % de los encuestados, el mayor atractivo para los inversores y financiadores es una de las ventajas más importantes, mientras que el aumento de valor de sus propios activos resulta interesante para un 60 %. Por otra parte, se asigna una menor relevancia a la reducción de los costes operativos (39 %) y los alquileres más altos (27 %). La reducción de las emisiones (y la protección del clima a ella asociada) también se encuentra entre los factores más importantes para alrededor del 64 %, del mismo modo que la asunción de responsabilidades (39 %).
ASG: la A sigue siendo el foco principal
El foco de los expertos encuestados sigue apuntando al aspecto ecológico del sector inmobiliario.
Un 87 % afirmó que presta atención a los factores ecológicos en su estrategia de inversión. Los aspectos sociales (30 %) y los criterios de gobernanza (25 %) quedaron rezagados. En general, el cumplimiento ASG de los activos es un factor decisivo para los encuestados. El 54 % afirmó que sería muy improbable que invirtiera en un inmueble que no cumpliera con los ASG. El 93 % preferiría invertir dinero adicional en el cumplimiento con ASG de sus activos que venderlos a posibles pérdidas. De manera generalizada, la pérdida de valor es la mayor inquietud en materia de reglamentos ASG (64 %). El 20 % se preocupa por las posibles consecuencias negativas a largo plazo en el marketing, y un 9 % por las posibles penalizaciones.
«Los temas ASG ocupan la cabecera de la agenda de la industria inmobiliaria actualmente y están aquí para quedarse. Sin embargo, nosotros mismos complicamos increíblemente su implementación. Hay profesionales muy bien pagados que se obsesionan con la gestión de documentos en lugar de centrarse en crear soluciones inteligentes para satisfacer los requisitos ASG», dice Made. «La digitalización no es la panacea, pero puede ayudar a simplificar la comunicación con los interesados y el organismo reglamentario por la sencilla razón de que hace que toda la información necesaria esté disponible en todo momento».